FT Español

Emperador de Japón anuncia deseo de abdicar

La intención del Emperador de renunciar en los próximos años, que ya había sido reportada por la cadena pública NHK hace un mes, no tiene precedentes en el Japón moderno.

Por: Kana Inagaki, Financial Times | Publicado: Martes 9 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Emperador de Japón, Akihito, dio señales de tener intenciones de abdicar a su cargo ayer en un raro mensaje televisado, expresando preocupación sobre el cumplimiento de sus responsabilidades debido al deterioro de su salud.

La intención del Emperador de renunciar en los próximos años, que ya había sido reportada por la cadena pública NHK hace un mes, no tiene precedentes en el Japón moderno y abre un debate sobre el futuro de la familia real más antigua del mundo.

“Cuando considero que mi nivel está gradualmente descendiendo, me preocupa que pueda convertirse en algo difícil para mí llevar a cabo mis responsabilidades como símbolo de Estado, tal y como he venido haciendo hasta ahora”, dijo en un mensaje de diez minutos.

“Es mi esperanza…que las responsabilidades del Emperador como símbolo del Estado puedan continuar de forma estable sin descanso. Con este serio deseo, he decidido hacer que se conozcan mis pensamientos”, dijo en tono pausado y con mucho énfasis.

El discurso fue el segundo del Emperador que ha sido televisado desde que pidió “a todos y cada uno de los japoneses” ayudarse mutuamente luego del terremoto, y posterior tsunami, de 2011.

Fuerte respaldo

Sondeos de opinión de los últimos días han mostrado un fuerte respaldo al deseo del Emperador, de 82 años, de retirarse, con la mayoría reconociendo su apretada agenda de trabajo a pesar de haber recibido recientemente tratamiento para el cáncer y de sus problemas cardíacos.

Pero no está previsto en la legislación japonesa que un emperador pueda abdicar, por lo que una nueva cláusula o revisión sería necesaria para poder hacer esto posible.

En un reflejo de su muy limitado rol como símbolo del Estado, el Emperador cuidadosamente evitó utilizar la palabra “abdicación” en su discurso. Utilizar el término, dicen expertos, podría implicar que el emperador está interviniendo en política, una violación a la constitución de la posguerra.

Algunos expertos aseguran que la renuncia proporciona una oportunidad para introducir cambios en la Ley de la Casa Imperial de 1947, que críticos aseguran que está desactualizada.

La ocasión podría reavivar el debate sobre si permitir que monarcas mujeres y sus descendientes puedan heredar el trono, aunque la idea ha encontrado dura oposición por parte de los japoneses más tradicionalistas.

El Príncipe heredero Nahurito, de 56 años de edad, el hijo mayor del Emperador, sería el sucesor al trono del Crisantemo pero su única hija, Aijo, no podría seguirle bajo las leyes niponas.

Lo más leído